Data management: cómo generar más confianza en los datos

data management

Contar con una estrategia eficiente de data management es, hoy en día, un aspecto crucial para garantizar la supervivencia y la expansión de cualquier compañía.

Ahora bien, para que la gestión de los datos sea realmente exitosa y redunde en decisiones adecuadas, los líderes empresariales necesitan confiar en los datos.

Si quienes delinean el futuro de las organizaciones no tienen confianza en los datos, ni se basan en ellos para decidir cuál es el mejor camino a seguir para alcanzar el éxito, las organizaciones no podrán dar el paso necesario para convertirse en data-first.

En este artículo, repasamos la importancia de colocar los datos en el centro del negocio y exponemos 4 preguntas clave para generar más confianza en los datos.

Centrarse en los datos, una decisión imprescindible para el progreso empresarial

Si quieren impulsar la rentabilidad y posicionarse como una alternativa válida en un mercado cada vez más competitivo, las organizaciones necesitan ser data-first.

¿Qué implica esto? Que deben ser capaces de tomar decisiones a partir de datos propios, utilizando estos registros como una brújula, una referencia para entender el comportamiento de colaboradores, clientes, competencia y partners, analizar los alcances y los resultados de los proyectos que implementan y detectar nuevas oportunidades.

Poner a los datos en el corazón del negocio no solo agiliza la operatoria y contribuye a una toma de decisiones más acertada, sino que también elimina los silos y brinda la posibilidad de diseñar soluciones capaces de dar respuesta a las necesidades de usuarios actuales y futuros.

4 preguntas clave para generar más confianza en los datos y potenciar la estrategia de data management

Ahora bien, entre los diferentes aspectos que tienen que ver con la efectividad de la gestión de los datos, la fiabilidad es un punto clave.

Confiar en los datos no implica utilizarlos para validar las intuiciones u opiniones, sino para cuestionar las percepciones de los decisores empresariales, abriendo líneas novedosas de pensamiento.

Cuando una empresa logra que los ejecutivos confíen en los datos lo suficiente como para aportar sus estrategias de negocio, entonces uno de los principales objetivos de transformición digital está cumplido.

Ahora bien, si se quiere potenciar la estrategia de data management y lograr verdadera confianza en los datos, es preciso constatar que los registros son lo suficientemente sólidos como para impulsar el negocio.

Para lograr este objetivo, es necesario responder algunas preguntas clave.

¿Existe un sistema que asegure que los líderes conocen la fuente que ha generado los datos?

Para obtener información inteligible y fiable, no basta con consolidar todos los datos en una visión holística, sino que también es preciso entender el contexto en el cual se originaron y constatar si se trata de una fuente autorizada.

Instituir un programa de gestión de datos que permita supervisar el ciclo de vida de cada objeto de datos y establecer una estrategia de gobernanza para que cada dato satisfaga las metas y necesidades corporativas es clave para fomentar la confianza.

¿Los líderes consideran que cuentan con los datos correctos?

En ocasiones, los ejecutivos se topan con datos que contradicen sus hipótesis y vuelven a analizarlos para confirmar sus prejuicios, en vez de aceptar que su opinión puede —y debe—ser contrastada por el bien de la organización que lideran.

Para sentirse cómodos cuestionándose a sí mismos, deben confiar en la calidad de los datos que utilizan, así como en su fuente original.

Poner en práctica una estrategia de custodia guía la creación, la comprensión común, la gestión, el almacenamiento y la eliminación de datos para tareas críticas, de acuerdo con los principios de gobernanza de datos de la compañía.

Esto facilita la obtención de niveles elevados y constantes de calidad, disponibilidad, seguridad y fiabilidad de los registros.

Los datos externos que se incorporan en la organización, ¿se seleccionan con el mismo nivel de cuidado que se aplica a los datos que se crean en ella?

Puede ocurrir que una empresa necesite obtener datos adicionales que provienen del exterior para tomar una decisión concreta.

En estos casos, es importante determinar cuál es el objetivo que se quiere conseguir e indagar si internamente se poseen los datos adecuados, o bien si es imprescindible salir a buscarlos por fuera.

Caso se deba recurrir a datos externos —porque no se poseen o porque se quieren complementar los datos internos con más registros—, es preciso identificar posibles fuentes fiables de datos, a fin de que las decisiones sean las adecuadas.

Los modelos de inteligencia artificial y aprendizaje automático, ¿se actualizan con la frecuencia suficiente para evitar sesgos? ¿Son realmente transparentes?

La IA es una potente herramienta que favorece la toma de decisiones basadas en datos, pero los modelos de aprendizaje automático no pueden desplegarse indefinidamente.

Para mantenerlos actualizados, a medida que se registren cambios en la información, es preciso volver a cargarlos con nuevos datos.

En este punto, las organizaciones deben asegurarse de contar con un modelo de IA transparente y adecuadamente supervisado, a fin de asegurarse de que no han introducido desviaciones o sesgos.

Una estrategia que priorice los datos aporta más confianza en que las decisiones que se toman se basan en prácticas sólidas y probadas.

Una vez que una organización sea capaz de responder afirmativamente a estas cuatro preguntas, incrementará la confianza en sus datos y podrá tomar decisiones empresariales que aporten resultados satisfactorios. ¿Necesitás potenciar la estrategia de data management de tu empresa? Contactanos

Scroll al inicio