Se suele pensar que las soluciones IT tienen un elevado costo inicial para las empresas y tienen una complejidad importante en su instalación. Esto, sumado a un contexto complejo, hace que muchas instituciones no consideren estos sistemas IT.

 

En este sentido es que muchas herramientas como la tecnología Cloud se reinventaron para aplicar un modelo de pago por uso en busca de una reducción de costos IT manteniendo una infraestructura escalable fácil de lograr.

¿Qué es “pago por uso” y qué beneficios tiene?

En el mundo empresarial ha comenzado a cambiar la forma de consumir o adquirir servicios o productos. Lo mismo ocurre en la vida personal: cada vez más se opta por opciones cómo Spotify, Netflix y demás herramientas donde el usuario paga por lo que usa. Lo mismo ocurre en las organizaciones, donde ya se ha dejado de comprar oficinas, insumos y demás para pasar a abonar un alquiler por lo que se usa.

La competitividad, la inestabilidad y la constante búsqueda de beneficios lleva a las empresas a convertir los gastos fijos en costos variables. Toda organización busca en lo posible estar siempre actualizada, sin recursos obsoletos y poder deshacerse de estos cuando no los necesita más. Es por esto que los modelos de pago por uso son una excelente opción para una reducción de costos IT.

Estos sistemas IT juegan un rol fundamental en cada empresa ya que, bien implementados, implican una ventaja competitiva para las mismas. Con la premisa de una inversión menor, estos modelos de pago por uso también brindan otros beneficios a las organizaciones:

  • Contar con tecnología líder y de última generación.
  • Menor coste inicial, de mantenimiento y sin coste de actualización.
  • Infraestructura escalable. Es posible mejorar rápidamente el servicio en cuestión  según lo que se necesite, cómo también disminuirlo.
  • No hace falta contar con licencias de software.

Estos también aportan previsibilidad financiera, con costes más bajos y una mejor experiencia para los clientes. Por todas estas ventajas, el pago por uso de sistemas IT se ha convertido en una necesidad para muchas organizaciones.

En un contexto sumamente inestable y con la obligación de reestructurarse hacia modelos cómo el teletrabajo, estas herramientas de pago por uso aumentan aún más su importancia. Empezando con lo ya nombrado de que requieren de menor inversión comparado a otras opciones, también tienen otras características importantes. La primera es que aumentan la seguridad. Las tecnologías para el teletrabajo de pago por uso aumentan la protección de los datos de las empresas frente al riesgo que implican las redes y computadoras domésticas.

El hecho de poder contar con una infraestructura escalable sin la necesidad de moverse o implementar herramientas físicas, hacen de este modelo un socio ideal para el home office. De esta forma, sin importar los cambios en las empresas, el modelo de pago por uso acompaña estas modificaciones ajustándose a los recursos y necesidades del momento.

Muchas veces, las organizaciones se ven obligadas a parar con sus tareas y dedicar recursos ante las actualizaciones de sus sistemas IT. Esto no es un problema gracias al modelo de pago por uso ya que estos procesos quedan a cargo de las empresas prestadoras del servicio. Lo que resulta en una ganancia en cuanto a tener las últimas y mejores versiones de software sin dedicar recursos económicos, tiempo y demás.

Empleado disfrutando de su solución pago por uso

HPE GreenLake

Hewlett-Packard Enterprise Greenlake es una nube e infraestructura como servicio para cargas de trabajo locales totalmente gestionado mediante un modelo de pago por uso. Con este, las empresas pueden implementar servicios rápidamente, obtener conocimientos sobre costes y cumplimiento de normativas, simplificando la gestión. Esto quiere decir que los clientes pueden liberar a las unidades de negocio y a los desarrolladores de los tiempos de espera de los servicios, gracias a la utilidad del portal de autoservicio.

HPE GreenLake permite unificar todas las aplicaciones y datos a través de tecnología cloud privada y pública, extremos, centros de datos, en una misma consola que permite:

  • Conseguir una moderna experiencia de nube a nivel local y en el extremo.
  • Simplificar la IT con operaciones en la nube y automatización coherentes.
  • Extraer conocimiento y control en todo el entorno de IT.

A su vez, esta tecnología de pago por uso híbrida de IaaS brinda las siguientes características para lograr una rápida y acorde escala de tu negocio:

  • Apoya el crecimiento y los picos de uso inesperados con un búfer local de recursos de IT y una fácil expansión a la nube pública si fuese necesario.
  • No es necesario contratar personal nuevo para apoyar las nuevas iniciativas.

HPE GreenLake Central brinda una vista unificada de todas las operaciones de IT y permite aprovisionar, supervisar y gestionar la infraestructura con controles nativos de la nube.

Empleada de una empresa utilizando un servicio cloud de pago por uso

DataCloud 2.0

DataCloud es el servicio de cloud local de Datawise. El hecho de ser una opción totalmente local hace que la latencia sea mucho menor respecto a sus competidores. Esto se debe principalmente a la distancia entre cliente y servidor. A su vez, también hace que su costo sea mucho más competitivo ya que no aplica a impuestos o insumos extranjeros para su funcionamiento.

Su modalidad de contrato es la de pago por uso. Esto hace que esta herramienta IT cumpla con todas las ventajas ya mencionadas anteriormente con el fin de acompañar los momentos de toda organización. }

Se suele pensar que el ahorro de esta tecnología cloud se basa exclusivamente en el coste de las licencias y servicios que no hace falta incorporar por parte de los clientes. Pero este ahorro económico va mucho más allá.

Los servicios en la nube no requieren de ningún hardware ni espacio físico en donde ubicarlos, suponiendo un gran ahorro en infraestructura y energía que consumen este tipo de dispositivos.

Esta ofrece actualizaciones constantes, por lo que no se quedan obsoletas ni obligan a un cambio de versión con el paso de los años. Mediante un costo fijo mensual, las organizaciones se despreocupan de mantener una infraestructura actualizada.

Por último, en cuanto a esta tecnología para el teletrabajo garantiza la seguridad de los datos sin la necesidad de implementar sistemas de alimentación ininterrumpida, copias de seguridad o firewalls que suponen una mayor inversión.

En cuanto a la escalabilidad, DataCloud permite a PyMEs un nuevo abanico de posibilidades que hasta ahora sólo estaban al alcance de grandes empresas: agilizar su gestión financiera, descentralizar sistemas de almacenamiento, etc. mediante el acceso a sistemas IT gracias al pago por uso. Esto hace que estas obtengan mayores posibilidades de competir ya que les brinda herramientas sumamente útiles que provocan grandes cambios en su productividad. También pueden aprovechar al máximo un entorno flexible que puede añadir y quitar usuarios y licencias, incluir nuevas funcionalidades o quitarlas de forma sencilla.

Por último, DataCloud ofrece un servicio de atención personalizada diferente al resto de sus competidores. Cuenta con un soporte técnico local disponible las 24 horas del día, todos los días de la semana. Esto posibilita que ante cualquier situación que se pueda dar en el teletrabajo con cada persona en particular, DataWise solucionará dicho inconveniente de manera rápida y sin la necesidad de que el empleado cuente con conocimientos en el área.