Para las pequeñas y medianas empresas, modernizarse mediante la transformación digital dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad. Fomentar la innovación en pymes es clave para que estas compañías puedan crecer y prepararse para el futuro.
¿Es verdad que la innovación está reservada para las grandes empresas?
La digitalización es un fenómeno que alcanza a todos los segmentos del mercado. Esta realidad, sumada a los retos de la economía actual, lleva a que empresas de todos los tamaños construyan cimientos digitales para acelerar su evolución.
Al contrario de lo que muchos consideran, la capacidad de innovar de una organización no depende de su tamaño, sino que la innovación se relaciona cada vez más con las capacidades digitales de una empresa.
Impulsar la innovación en pymes aumenta las ventajas competitivas. De acuerdo a una encuesta reciente, el 79% de las pequeñas y medianas empresas invierten en transformación digital y tan solo el 30% de ellas pueden ser catalogadas como “muy innovadoras”. Las que pertenecen al último grupo multiplican en un 1,7 su volumen de beneficios, en comparación con las compañías algo o nada innovadoras.
Transformar su infraestructura IT principal —a través de la puesta en marcha de soluciones que les permitan superar retos asociados a la complejidad, a la falta de recursos y conocimiento específicos, y a los elevados costos— es fundamental para que las pymes puedan transformarse digitalmente y lograr un crecimiento flexible y ágil.
La transformación digital, el punto de partida para la innovación en pymes
Con el objetivo de determinar los cimientos de un negocio digital que facilite la innovación en cualquier ámbito de la organización, las pequeñas y medianas empresas se embarcan en un proceso de transformación digital que pasa por diferentes estadios.
1. Transformación de lo analógico a lo digital
Implica la conversión o reemplazo de archivos o documentos físicos, y de tareas manuales a alternativas digitales.
2. Digitalización
Abarca el uso de tecnologías digitales —y de activos digitalizados— para automatizar procesos, así como la utilización de la información digital resultante para conseguir mejores resultados de negocio. También implica introducir la tecnología en procesos actuales con el objetivo de optimizar su eficiencia y valor.
3. Transformación digital
Consiste en la integración de procesos digitalizados para conseguir la máxima automatización dentro de la compañía. Esta se extiende a la modernización de los procesos actuales y a la financiación de una infraestructura IT para conseguir resultados de negocio nunca antes obtenidos.
4. Innovación
El último paso radica en la capacidad de la junta directiva para descubrir el valor de su negocio a través del uso eficaz de una infraestructura que ha experimentado una transformación digital previa.
Los beneficios de invertir en soluciones de extremo
Cada organización tiene sus propias necesidades para implantar una colaboración y un trabajo distribuidos. El extremo ofrece ventajas reales en el contexto de cada compañía, por eso el triple de las pymes innovadoras están invirtiendo en tecnologías de este tipo, en comparación con las empresas algo innovadoras.
El extremo optimiza los entornos de trabajo distribuidos y permite usar la tecnología en consonancia con las necesidades específicas de cada firma. De esta manera, las pymes que invierten en soluciones de extremo obtienen importantes ventajas:
-
Optimización de los sistemas de control mediante la mejora de las operaciones de supervisión
-
Aumento de la agilidad
-
Desarrollo de nuevos productos y servicios
-
Reducción de los costos como consecuencia del aumento de la productividad y de la automatización
-
Incremento de los beneficios de los productos y servicios ya existentes
Aplicar iniciativas innovadoras ayuda a crear entornos informáticos adecuados para escenarios futuros, lo que permite mantener los negocios activos en medio de la incertidumbre económica. Contactarnos es el próximo paso para conocer más sobre cómo implementar la innovación en pymes.