A la hora de contratar un servicio de infraestructura en la nube para almacenamiento, muchas empresas optan por proveedores localizados en el exterior que, lógicamente, cobran su prestación en una moneda extranjera.
Lejos de ser una buena inversión, en un contexto signado por la volatilidad cambiaria y el aumento constante de las tasas asociadas a servicios facturados en otras divisas, esta elección se convierte rápidamente en un costo difícil de afrontar para las organizaciones.
Elegir una compañía que provea una infraestructura de almacenamiento en la nube y esté localizada en la Argentina es la mejor forma de controlar los gastos y evitar inconvenientes presupuestarios.
Pago por uso y en pesos
Así como sucede con los usuarios finales, en los últimos años, las organizaciones han cambiado su forma de consumir productos o servicios, dejando de pagar por recursos que no utilizarán y abonando únicamente por aquellos que necesitan para evitar el sobreaprovisionamiento y la obsolescencia.
El modelo de pago por uso también se aplica a las herramientas IT, como, por ejemplo, a la provisión de una infraestructura en la nube. Dado que las tecnologías conllevan inversiones iniciales considerables y son complejas en su instalación, pagar únicamente por lo que se consume es una excelente estrategia para reducir los costos.
Por otro lado, además de menores costos preliminares, esta forma de consumir recursos IT disminuye los gastos asociados al mantenimiento y a las actualizaciones, brindándoles la posibilidad a las compañías de escalar o reducir su capacidad en función de sus necesidades coyunturales.
Si bien existen estrategias para disminuir los costos de almacenamiento en la nube, que incluyen la selección de un cúmulo de datos y su revisión periódica, la planificación de la capacidad, la automatización de procesos y el uso de herramientas de monitoreo de gastos, lo cierto es que la mejor forma de hacerlo es eligiendo un proveedor que, además de ofrecer pago por uso, permita abonar en pesos argentinos.
DataCloud: infraestructura en la nube local, en moneda local
DataCloud es el servicio de almacenamiento cloud de DataWise. Se trata de una nube 100% argentina que se paga en moneda local, sin costos ocultos ni tasas adicionales.
Al contratar nuestra solución, las empresas no solamente evitan la volatilidad cambiaria y obtienen previsibilidad financiera, sino que también obtienen una prestación de baja latencia que optimiza sus procesos y potencia su operatoria.
DataCloud se enmarca en el modelo de pago por uso y es escalable, de modo que acompaña a las empresas argentinas a lo largo de su evolución, adaptándose a las diferentes necesidades de capacidad que puedan tener a través de su trayectoria organizacional.
A la vez, ofrece actualizaciones constantes de la infraestructura en la nube, sin necesidad de que las empresas inviertan en updates o licencias renovadas. Es decir, mediante un costo fijo mensual que se abona en pesos argentinos, las compañías obtienen un entorno cloud seguro y actualizado.
Además, DataCloud brinda atención personalizada, gracias a su soporte técnico local disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. De modo que, si tenés algún problema o inquietud, podrás entrar en contacto con un representante que habla tu mismo idioma y podrá comprenderte sin inconvenientes.
DataWise apuesta al desarrollo de las empresas argentinas
En DataWise creemos que una de las mejores maneras de impulsar el crecimiento del país es apostar al desarrollo de las organizaciones argentinas. Por eso, ponemos a disposición de las pymes un servicio de infraestructura en la nube integral que les permite agilizar su gestión financiera y descentralizar sus sistemas de almacenamiento a través del acceso a recursos IT enmarcado en el pago por uso.
Este modelo hace que las empresas locales no solamente puedan controlar sus gastos y su capacidad, sino que también tengan más posibilidades de competir en un mercado cada vez más demandante.
¿Querés más información sobre nuestra solución de infraestructura en la nube? Contactanos.