El uso de cloud computing para pymes es clave para que estas organizaciones no solamente sean más ágiles, sino también adquieran la flexibilidad necesaria para adaptar sus modelos de negocio a los nuevos requerimientos del paradigma laboral y de mercado.
El futuro de la infraestructura IT está en la nube
De acuerdo con un estudio reciente sobre cloud computing realizado por Foundry (antes denominado IDG Communications Inc.), el 69% de las empresas aceleraron su migración a la nube en los últimos 12 meses, mientras que se espera que el porcentaje de compañías con la mayor parte o toda la infraestructura de IT en la nube pase del 41% actual al 63% en los próximos 18 meses.
Aplicada a las pequeñas y medianas organizaciones, la computación en la nube es un factor clave para hacer posible el trabajo remoto, una modalidad que parecía poco probable en este tipo de empresas. El modelo de cloud computing para pymes les permite a los empleados acceder a los datos y sistemas de la compañía independientemente del lugar en el cual se encuentren, lo que impulsa su productividad.
Asimismo, la computación cloud supone ventajas adicionales para estas organizaciones:
-
Reducción de costos IT. Ya no necesitan pagar por recursos que no utilizarán ni sobreaprovisionarse. Gracias al modelo de IT como servicio, pueden pagar por la capacidad utilizada y escalarla sin inconvenientes.
-
Menor inversión inicial. La nube no necesita la compra de licencias, softwares o equipos. Basta con comprar los recursos que necesitan.
-
Mayor seguridad. El cloud computing para pymes brinda la posibilidad de acceder a capacidades de seguridad antes reservadas para grandes corporaciones. Con este modelo, cualquier desastre o imprevisto (incendio, catástrofe climática, error humano, entre otros) no supone una pérdida masiva de datos.
-
Reducción de silos de datos. El modelo se basa en compartir, ofreciendo herramientas para evitar los silos de datos y promover la colaboración.
-
Análisis en tiempo real. La computación en la nube permite centralizar los datos y analizarlos en tiempo real para potenciar la toma de decisiones basándose en información sobre los usuarios.
Si bien todavía muchas empresas desconocen cómo elegir entre entornos on-premise y cloud, no hay dudas de que la computación en la nube para pequeñas y medianas empresas las coloca en una posición preferente de cara al futuro, brindándoles ventajas competitivas.
Soluciones de cloud computing para pymes
El cloud computing contempla diferentes soluciones de infraestructura en la nube con diversas características y alcances. Si bien todas tienen sus ventajas, existen algunas que son más adecuadas para las pequeñas y medianas empresas.
IaaS (Infraestructura como servicio)
Se trata de una solución a través de la cual los proveedores del servicio cloud ofrecen a las empresas contar con uno o más servidores en un lugar físico que no está dentro de las instalaciones de la organización, en función a la necesidad que esta tenga.
Cuando llega el momento de armar una red interna, las compañías tienen que comprar equipos, instalarlos, ejecutar el software adecuado y mantenerlos. Con el modelo IaaS, los proveedores cuentan con datacenters y realizan todas estas operaciones a través del navegador web, automatizando las tareas que se requieran para maximizar los beneficios.
BaaS (Backup como servicio)
Es un modelo de computación en la nube que automatiza el proceso de copias de seguridad de la información, quitando la complejidad y eliminando la necesidad de monitorear constantemente las herramientas de hardware y software que intervienen en este procedimiento.
El backup 100% automatizado puede realizarse sobre todo el equipo o sobre los datos que contiene. De esta forma, si se produce un problema con el servidor, los registros no se pierden.
Además, con BaaS las empresas no tienen que preocuparse por el almacenamiento, ya que el proveedor del servicio se encarga de las tareas de backup y recuperación, permitiéndoles a los responsables IT centrarse en iniciativas estratégicas asociadas a la atención y servicio al cliente interno.
DRaaS (Recuperación de desastres como servicio)
Es una alternativa al modelo tradicional de recuperación de datos, que les permite a las organizaciones hacer failover de una infraestructura on-premise en un entorno cloud, eliminando los gastos asociados al mantenimiento de hardware que implica tener una infraestructura inactiva reflejando el entorno en las instalaciones.
Además, en este modelo, todas las cargas de trabajo protegidas se almacenan en la nube, lo que hace que restaurar el sitio virtual de recuperación de desastres sea una tarea mucho más fácil y rápida. Esto lo convierte en una solución de cloud computing para pymes ideal.
CaaS (Contenedores como servicio)
Otro de los modelos de computación cloud que pueden utilizar las pequeñas y medianas empresas son los contenedores como servicio, a través de los cuales los usuarios pueden crear, administrar, iniciar y detener containers y aplicaciones en la nube.
Esto les brinda la posibilidad a los desarrolladores de optimizar el proceso de construcción de un contenedor y de implementar aplicaciones en un entorno totalmente seguro, gestionando las infraestructuras virtuales de manera simplificada.
Te acompañamos en el camino hacia la nube
DataCloud es tu aliado ideal para implementar la IT como servicio dentro de tu pyme. A través de diferentes soluciones de cloud computing que se adaptan a las necesidades y requerimientos de tu empresa, la acompaña e impulsa en el camino hacia la nube.
IaaS
Se trata de una forma de cloud computing dentro de DataCloud que ofrece a los usuarios una infraestructura de IT segura, escalable y flexible para hacer frente a todas las necesidades de las empresas.
En este modelo, los usuarios administran los datos, las aplicaciones, el middleware y los tiempos de ejecución y deploy. DataCloud provee la virtualización, el almacenamiento, la conectividad, el sistema operativo, los servidores y el soporte, tanto en la puesta en marcha como en la continua utilización de las instancias.
De esta manera, nuestros clientes no necesitan tener un datacenter on-premise ni preocuparse por actualizaciones tecnológicas o tareas de mantenimiento recurrentes, lo que libera a sus equipos de trabajo para que puedan dedicarse a la mejora continua del negocio, optimización de procesos y nuevos desafíos.
IaaS de DataCloud está disponible sobre infraestructura componible de nivel enterprise y un modelo flexible de pago por uso, lo que brinda agilidad no solo en la asignación y disponibilidad de recursos, sino también en las condiciones comerciales.
BaaS
Es una solución confiable y segura de backup a la nube dentro DataCloud, enfocada en mejorar y optimizar el proceso de copias de seguridad de nuestros clientes.
Con BaaS de Datacloud, las organizaciones pueden aplicar la famosa regla 3-2-1 de Backup:
-
3 copias de la información
-
2 medios diferentes para guardar las copias (a disco o a cinta)
-
1 copia fuera de sitio (puede ser un sitio de contingencia secundario, un storage de cintas o la nube de Datacloud)
DRaaS
Gracias al servicio de Recuperación de desastres como servicio, las empresas cuentan inmediatamente con los servicios de DataCloud ante un imprevisto o incidente.
Es una solución optimizada y centralizada con un esquema de alta disponibilidad y redundante y tecnología de última generación, que no necesita ser administrada por parte del personal IT de la organización.
Además, contempla el pago por uso mensual sin necesidad de inversiones iniciales.
CaaS
Ubicado entre IaaS y PaaS, es una solución segura, flexible y escalable que se adapta a las necesidades del cliente con costos operativos reducidos.
Con CaaS, DataCloud permite a los usuarios diseñar, gestionar, iniciar y detener aplicaciones y contenedores en la nube, lo cual optimiza el proceso de construcción e implementación.
Implementar soluciones de cloud computing para pymes es clave para que las pequeñas y medianas empresas se adapten a las demandas del mercado y continúen siendo competitivas. Contactarnos es el próximo paso para conocer más sobre ellas.